
VANSA-HVAC
Ventilación y Acondicionamiento de Aire por Normatividad S.A. de C.V.

Nuestros procesos son...
VANSA te asesora y apoya desde la definición de la ingeniería básica hasta la entrega de la ingeniería de detalle e inclusive ofrece sus servicios de procura, instalación, asistencia técnica y supervisión durante el proceso de construcción hasta la etapa de pruebas y arranque de los sistemas HVAC.

Dimensiones, acabados, orientación, uso del local, espacios contiguos, personas, capacidad de equipos misceláneos, luminarias, etc

De humedad, temperatura y flujo del aire.

Dimensiones, acabados, orientación, uso del local, espacios contiguos, personas, capacidad de equipos misceláneos, luminarias, etc
Paso 1
Identificar el edificio / Proceso
Recolectar la información arquitectónica de la edificación, dimensiones, acabados, orientación, uso del local, espacios contiguos, personas, capacidad de equipos misceláneos, luminarias, etc. en el caso de que sea una aplicación para el confort del personal y si es una aplicación industrial se identifican las condiciones o requerimientos del proceso que se tienen que cumplir como son humedad, temperatura y flujo del aire. En este paso se incluyen las visitas a obra o levantamientos de instalaciones que sean necesarios.

Estándar 90.1 ha sido un punto de referencia para los códigos comerciales de energía edificio en los Estados Unidos y una base clave para los códigos y normas de todo el mundo durante más de 35 años

El diseño, construcción, y validación de los sistemas de agua y vapor para la industria farmacéutica, requiere que estos sistemas cumplan las regulaciones de cGMP y al mismo tiempo cumplan con todos los códigos del gobierno, leyes, y regulaciones.

NFPA 90A cubre la construcción, instalación, operación y mantenimiento de aire acondicionado y sistemas de ventilación , incluyendo filtros , conductos, y equipo relacionado, para proteger la vida y la propiedad del fuego , el humo y los gases resultantes de incendios o condiciones que tienen manifestaciones similares a disparar.

Estándar 90.1 ha sido un punto de referencia para los códigos comerciales de energía edificio en los Estados Unidos y una base clave para los códigos y normas de todo el mundo durante más de 35 años

Se determina la ganancia de calor y los parámetros del flujo de aire que deben guiar la selección y tamaño del sistema HVAC

Se analizan las alternativas con el fin de recomendar el adecuado equipo del sistema de aire acondicionado y ventilación.

Se determina la ganancia de calor y los parámetros del flujo de aire que deben guiar la selección y tamaño del sistema HVAC
Paso 2
Bases de Diseño
Con base en la información obtenida y necesidades del cliente aunado a la identificación de las normas aplicables ya sean nacionales o internacionales se elaboran las bases de diseño donde se establecen las condiciones de temperatura del aire exterior, las condiciones de diseño interior (temperatura, humedad, grado de limpieza, presión), los criterios para el diseño así como una descripción del sistema que mas convenga al cliente tanto en costo de inversión inicial como en el costo de operación.
Paso 3
Cálculos
Se elaboran los cálculos de cargas de enfriamiento o calefacción utilizando software de cálculo (CHVAC de Elite Software o E20-II de Carrier) donde se determina la ganancia de calor y los parámetros del flujo de aire que deben guiar la selección y tamaño del sistema HVAC. El flujo volumétrico de aire exterior que es introducido al edificio a través del sistema HVAC se determina para mantener la calidad de aire interior que sea tanto aceptable a los ocupantes y que minimice los efectos negativos en la salud así como para limitar la concentración de gases y olores. Con los datos obtenidos en los cálculos se analizan alternativas tomando en consideración la capacidad, espacios disponibles para mantenimiento, espacios suficientes no solo para las dimensiones del equipo sino para cualquier instalación eléctrica y espacio para equipo futuro, estética, costos, requerimientos de normas, etc. con el fin de recomendar el adecuado equipo del sistema de aire acondicionado y ventilación.

Front End Engineering Design se elaboran planos de los Diagramas de Flujo de Aire y se traza la ruta en forma unificar los planos de arreglos de ductos y de localización de equipos.

Donde se cotiza en forma aproximada el costo de la obra y sirve para emitir paquetes de concurso para contratos EPC

Front End Engineering Design se elaboran planos de los Diagramas de Flujo de Aire y se traza la ruta en forma unificar los planos de arreglos de ductos y de localización de equipos.
Paso 4
Diseño Conceptual
En el diseño conceptual o ingeniería FEED (Front End Engineering Design) se elaboran planos de los Diagramas de Flujo de Aire y se traza la ruta en forma unifilar los planos de arreglos de ductos y de localización de equipos indicando en ellos los flujos de aire, locales a servir, condiciones de diseño interior y en el caso de áreas limpias clasificación de aire, presión, humedad, cambios por hora. El diseño conceptual sirve como un estudio de factibilidad donde se cotiza en forma aproximada el costo de la obra y en dado caso de aprobarse la inversión por el cliente sirve como una ingeniería básica para el diseño de detalle obteniendo requerimientos específicos a tiempo y evita cambios significativos durante la fase de ingeniería de detalle y en algunas proyectos de gran magnitud y de larga duración sirve para emitir paquetes de concurso para contratos EPC.

Planta y cortes de los arreglos de ductos y equipos.

Arreglo arquitectónico y/o de otras instalaciones. Donde se dimensionan los ductos mediante métodos de fricción constante, velocidad constante, reducción de velocidad y ganancia estática utilizando software de diseño de ductos.

Dimensiones, flujos de aire, acotaciones, niveles y áreas o cuartos a servir. También se muestran los requerimientos de servicios como agua, condensados, energía eléctrica, instrumentos.

Planta y cortes de los arreglos de ductos y equipos.
Paso 5
Planos de Arreglos de Ductos y Equipos
Se desarrollan los planos en AutoCAD o REVIT para construcción (planta y cortes) de los arreglos de ductos y equipos sobre el arreglo arquitectónico y/o de otras instalaciones donde se dimensionan los ductos mediante métodos de fricción constante, velocidad constante, reducción de velocidad y ganancia estática utilizando software de diseño de ductos. En los planos se muestran el tipo de conexiones, ramificaciones, accesorios y componentes en el sistema de ductos además de los datos básicos como dimensiones, flujos de aire, acotaciones, niveles y áreas o cuartos a servir. También se muestran los requerimientos de servicios como agua, condensados, energía eléctrica, instrumentos.

Arreglos de ductos donde se muestran detalles y requerimientos que permiten la ejecución completa de los sistemas.

Planos de diagramas y secuencias de control.

Planos de cuadros o cédula de equipos y planos de detalles de instalación.

Arreglos de ductos donde se muestran detalles y requerimientos que permiten la ejecución completa de los sistemas.
Paso 6
Planos de Detalles
Se desarrollan los planos complementarios a los arreglos de ductos donde se muestran detalles y requerimientos que permiten la ejecución completa de los sistemas de aire acondicionado y ventilación como son planos de diagramas y secuencias de control, planos de cuadros o cedula de equipos y planos de detalles de instalación.

Para la requisición de equipos y materiales y a la construcción y operación de los sistemas

Catálogos de conceptos o listas de materiales, especificaciones, hojas de datos, memorias de cálculo, alcance de trabajo de obra y filosofía de operación.

Para la requisición de equipos y materiales y a la construcción y operación de los sistemas
Paso 7
Documentos para Construcción
Adicionalmente a los planos de construcción se elaboran documentos que sirven de apoyo a la requisición de equipos y materiales y a la construcción y operación de los sistemas como son catálogos de conceptos o listas de materiales, especificaciones, hojas de datos, memorias de cálculo, alcance de trabajo de obra y filosofía de operación. Todos los documentos pasan a formar lo que se denomina Libro o de Proyecto o Proyecto Ejecutivo.